Desde la fase de diseño hasta el despliegue y mantenimiento de tu infraestructura tecnológica. no importa la plataforma, lo hacemos.

Aunque muchos de los sistemas GIS actuales tienden a implantarse en la nube, todavía hay muchas organizaciones que disponen de entornos GIS complejos. En este campo, ponemos a disposición de nuestros clientes los especialistas para acometer las siguientes tareas:

  • Mantenimiento de Sistemas Operativos (Windows, Linux, Virtualización) para poder garantizar las exigencias a nivel de seguridad, nivel de servicio y nivel de respuesta. El objetivo es garantizar el cumplimiento de estándares, normativas y SLAs. 
  • Mantenimiento de la Información. Políticas de respaldo, Políticas de seguridad en la información (antiviurs, antimalware,etc)
  • Mantenimiento de la seguridad en las comunicaciones. Control de amenazas, intrusiones, etc.
  • Dimensionamiento de almacenamiento, cacheados, etc
  • Tuning de BBDD (PostgreSQL, Oracle, SQLServer)
  • Tuning de servicios (Java, .NET)
  • Tuning de geoservcios (indexación espacial, segmentación, etc)
  • Cumplimiento de RPD, ENS, etc

Para aquellos organismos que quieran evolucionar sus sistemas GIS a la nube, también ponemos a su disposición al personal experto para trabajar con entornos como AWS o Azure.

 

Es muy importante que todos nuestros especialistas tienen una gran cualificación en sistemas TIC pero especializados en la aplicación de estas técnicas a Sistemas de Información Geográfica

Definición de modelo de datos, análisis, procesos de carga y actualización, tunning... Somos especialistas en entornos complejos.

Desde la aparición del primer motor espacial sobre bases de datos corporativas de ArcSDE de ESRI (realidad desde la inicial ArcStorm), hemos venido desarrollando en España un trabajo muy importante en la creación de grandes bases de datos espaciales.

La primera gran base de datos ArcSDE sobre Oracle y máquinas Solaris (UNIX) de Sun Microsystems, fue para implantar la Base de Datos del Plan General de Ordenación Urbana de Madrid en los años 90. Se trababa de ArcSDE 2.1. Desde entonces hemos creado grandes bases de datos espaciales que culminan con la Base de Datos del MAPAMA sobre ArcGIS Server Enterprise sobre Oracle y PostgreSQL + PostGIS (con ST_Geometry).

La base de datos del MAPAMA consta de más de 30 esquemas Oracle y más de 3000 layers de información. Sobre dicha Base de Datos espaclal se han creado más de 3000 servicios ArcGIS Server y son accesibles mediante un framework de visores basados en el Web APP Builder de ESRI.

Junto con la creación de servidores espaciales también tenemos gran experiencia en la creación de Nodos IDE basados en Geonetwork y/o ESRI Portal.

En el caso del MAPAMA, el Nodo IDE está basado en GeoNetwork y es muy importante el mantenimiento de los metadatos, la validación INSPIRE y la sincronización con la IDEE.

A nivel de bases de datos espaciales no comerciales, nuestra experiencia se centra fundamentalmente en PostgreSQL + PostGIS.

La creación de servicios espaciales tanto con herramientas ESRI (MXDs, MSDs), la creación de servicios OGC (WMS, WMTS, WCS, WPS, WFS) y la definición de estilos (SLD) y la gestión de servicios cacheados (ESRI Cache, GWC) forma parte de los trabajos habituales del personal del área de Datos de Nevintec.

 

 

 

 

Podemos adaptar y transformar tus procesos de trabajo GIS en un entorno tecnológico en continua evolución.

Hemos trabajado tanto con los mejores frameworks GIS comerciales (ESRI) como con entornos más heterlogéneos Opensource.

En grandes proyectos como el del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) y Ministerio de Transición Ecológica (MITECO) llevamos trabajando en uno de los entornos ESRI más grandes de la administración española durante los últimos años. En este proyecto se gestionan miles de servicios y repositorios geográficos. Aunque todavía se sigue trabajando con grandes bases de datos Oracle, en este apartado tenemos mucha experiencia en la migración y racionalización en el uso de licencias de BBDD corporativas y su migración a BBDD como PostgreSQL.

En entorno ESRI hemos desarrollado aplicaciones GIS tanto en entorno Backoffice (ArcGIS Server, SOE, Servicios Geoprocesamiento), como en entorno cliente ligero y desktop. Hemos desarrollado visores y aplicaciones cliente con los diferentes API WEB de ESRI (Javascript API) y para entornos desktop hemos trabajado tanto con ArcMAP como con ArcGIS PRO, como con los sucesivos ArcGIS Engine (.NET SDK) .

Con bases de datos espaciales nos sentimos muy a gusto con Postgres+PostGIS (incluyendo mundo ESRI) y Oracle, aunque también hemos tenido que trabajar a menudo con SQLServer e incluso con BBDD no SQL (MongoDB).

En el mundo GIS OpenSource hemos desarrollado sobre todo con Geoserver y GeoNetwork y en el entorno cliente con OpenLayers y Leaflet. Para el entorno cliente pesado desarrollamos con QGis. 

Durante mucho tiempo hemos desarrollado también con librerías cliente como SharpMap para mundo .NET y Mapsuii para mundo Xamarin/WPF/Net Core.

Además de desarrollar aplicaciones a medida, hemos desarrollado también productos completos para dar una solución integral a clientes. Este el el caso de nuestro desarrollo SITMA, enfocado a dar una solución de integración territorial a las administraciones locales.

Es quizás el mundo de la administración local (Ayuntamientos y Diputaciones) en el que más productos hemos venido desarrollando a lo largo del tiempo.

En este sentido actualmente en SITMA tenemos desarrollados los siguientes módulos (todos ellos integrados en un único entorno de gestión). Todos los módulos tienen un entorno de gestión/backoffice, un conjunto de WebServices de Integración, un entorno WEB de visualización, consulta y en determinados casos de edición ligera WEB y acceso APP móvil.

Los módulos son:

  • Callejero Digital (Gestión de viales, direcciones, números de policía y domicilios)
  • GeoPadrón de Habitantes (actualmente gestionando cerca de 300.000 habitantes, entre los que se encuentran el Padrón de Lorca, Marbella y Estepona) integrado totalmente con el INE, el territorio y las direciones georrefenciadas.
  • Planeamiento Urbanístico Digital
  • Alegaciones al Planeamiento
  • Inventario de Patrimonio Municipal
  • Parques y Jardines
  • GeoExpedientes
  • Guía Urbana
  • Licencias Urbanísticas
  • Información Catastral y de GeoTributos
  • Infraestructuras (Agua, Luz, Gas, Comunicaciones)
  • Cementerios
  • Cultura
  • Deportes
  • Edificación e ITE
  • Movilidad
  • Turismo
  • Emergencias (Planes de Protección, Geodelitos, Tráfico)
  • Medio Ambiente
  • Planificación Estratégica
  • Gestión Urbanística
  • Vía Pública
  • Mantenimiento y Obras
  • Ocupación de la Vía Pública
  • Protocolo
  • Geopolitica

 

Pero quizás lo más importante de SITMA es la integración con los gestores de expedientes municipales para conseguir que no haya ninguna diferencia entre el mundo de la tramitación administrativa (BPM) y el reflejo en las BBDD GIS municipales. El objetivo de SITMA es conseguir que cualquier expediente administrativo que afecte al territorio común automáticamente actualice las entidades territoriales afectadas y éstas conformen un Registro Urbano con valor legal (no meramente informativo).


 

Déjanos ayudarte a conseguir tus objetivos empresariales en el ámbito de la Ingeniería del Territorio y su entorno tecnológicos.

Desde hace ya muchos años desempeñamos funciones de dirección de proyectos estratégicos, definición del alcances, dimensionamiento de equipos, dimensionamiento de recursos TIC para proyectos GIS. 

Los proyectos de Sistemas de Información Geográfica incluyen la definición y puesta en marcha de procesos complejos, integraciones e involucran a un gran abanico de perfiles y profesionales especializados. Para nosotros los proyectos GIS no son proyectos ajenos a las organizaciones sino que se deben integrar con soluciones corporativas (BPMs, CRMs, CMSs, etc). La clave del éxito de los proyectos GIS es integrarse en la gestión de las organizaciones para convertirse en sistemas críticos.

Ponemos a disposición de nuestros clientes un equipo completo con una gran cualificación técnica y especialización, además de una gran experiencia en procesos de transformación GEO en las organizaciones.

Uno de los aspectos más significativos es la gran experiencia en procesos de racionalización de sistemas GIS. La racionalización en el uso de sistemas operativos, BBDD, plataformas geográficas, soluciones desktop, desarrollos y recursos, permite a las organizaciones lograr grandes ahorros en costes de mantenimiento de software, mantenimiento de aplicaciones y mantenimiento de sistemas.

En este aspecto también ponemos a disposición de las organizaciones nuestra experiencia en el salto a soluciones GIS en cloud como ArcGIS Online, Carto, Google Maps, Here o similares.

Consultoría Territorial GIS/TIC

Te ayudamos a conseguir tus objetivos empresariales en el ámbito de la Ingeniería del Territorio y su entorno tecnológico.

Desarrollo de aplicaciones GIS

Podemos adaptar y transformar tus procesos de trabajo integrándolos en un entorno tecnológico en continua evolución.

Servidores y Bases de Datos Espaciales

Definición de modelo de datos, análisis, procesos de carga y actualización, tunning... Somos especialistas en entornos complejos.

Arquitectura y Administración GIS/TIC

Desde la fase de diseño hasta el despliegue y mantenimiento de tu infraestructura tecnológica. no importa la plataforma, lo hacemos.


Te ayudamos a llevar a cabo tus proyectos . . .